Noticias relevantes

En este blog, analizamos las últimas noticias sobre geopolítica, empresa y cultura, ofreciendo una perspectiva única y crítica sobre los eventos que moldean nuestro mundo.

Tercera Opinión

11/6/20254 min read

En un acto histórico celebrado hoy en la Casa de la Libertad de Sucre, el Tribunal Supremo Electoral hizo entrega de las credenciales al presidente electo Rodrigo Paz y al vicepresidente electo Edmand Lara.

La Casa de la Libertad recibió a 400 invitados, entre autoridades nacionales y electas. Rodrigo Paz en su discurso señaló que este momento “honra la historia del país” y representa “un acto de profundo significado que sella la unidad nacional”, añadió que recibir el mandato en Sucre demuestra “el compromiso con todos los bolivianos, sin excepción”.

El nuevo presidente manifestó también su agradecimiento al TSE por la organización del acto y enfatizó que “serviremos con humildad y responsabilidad para bien de la patria”. Mientras que Edmand Lara aseguró que Bolivia está herida, pero que los bolivianos nos vamos a levantar.
El compromiso de ambos en este acto histórico, trabajar por Bolivia.

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibieron sus credenciales en la Casa de la Libertad

La ciudad de La Paz prepara con gran despliegue la transmisión de mando presidencial, prevista para este sábado 8 de noviembre, cuando asuman oficialmente los electos Rodrigo Paz y Edmand Lara como presidente y vicepresidente de Bolivia.

Para garantizar la seguridad del acto, la Policía Boliviana ha anunciado un operativo especial en el que participarán alrededor de 1.800 agentes desplegados en diversos anillos de control y zonas de máxima seguridad en el centro de la ciudad, se prevé la llegada de 45 delegaciones internacionales con dignatarios de estado y representantes diplomáticos de varios países.

El operativo contempla puntos estratégicos como la Plaza Murillo, el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros edificios institucionales. Además, se incorporarán unidades especiales, patrullajes preventivos, controles de acceso y escolta de dignatarios internacionales.

Las medidas de control iniciarán el viernes 7 e incluirán zonas con acceso restringido, corredores vehiculares vigilados y puntos de control en hoteles y rutas de desplazamiento de los dignatarios que llegarán al país.

Los paceños y visitantes a la ciudad de La Paz este fin de semana, a tomar nota.

La ciudad de La Paz se prepara para la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara

En riesgo la estabilidad del sistema financiero por la Ley de Diferimiento de créditos aprobada

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó recientemente la llamada Ley de Diferimiento de Créditos, que establece un periodo de seis meses de diferimiento en el pago de cuotas de créditos de vivienda de interés social y de microempresas.

Pese a que la medida beneficiaría a muchos bolivianos a quienes les está costando retomar vuelo en sus negocios y emprendimientos por la crisis económica que vive el país, desde el PDC, el Diputado electo, Manolo Rojas, anunció que su bancada impulsará la anulación o abrogación de dicha ley porque considera que “pone en riesgo el sistema financiero”. La consideración de que la norma, fue aprobada sin consulta con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero y se convierte en una amenza pues puede “incendiar la economía nacional”, dijo.

AFPGetty Images
AFPGetty Images

El conflicto que desangra a Sudán

Sudán vive una de las guerras civiles más sangrientas del siglo XXI. Desde abril de 2023, el país está atrapado en una lucha de poder entre el Ejército de Sudán (SAF), comandado por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”. Lo que empezó como una disputa militar por el control del Estado derivó en un conflicto total que ha destruido la economía y fracturado el tejido social. En 2025, el Ejército retomó el control de Jartum, pero la guerra continúa en varias regiones, sin señales de una paz duradera.

Las cifras son devastadoras: más de 13 millones de personas desplazadas, hambruna severa que afecta a la mitad del país y una caída fiscal del 80%. Sudán, a pesar de su pobreza estructural, es un territorio rico en oro, tierras fértiles y salida al Mar Rojo, lo que lo convierte en una pieza estratégica en el mapa africano. Hoy, su conflicto interno ha abierto la puerta a la injerencia de potencias extranjeras, que aprovechan el caos para ampliar su influencia en África.